ROPA DE CAMA: TIPOS Y COMPLEMENTOS.

Nombre de la Tarea 31: ROPA DE CAMA: TIPOS Y COMPLEMENTOS.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario.
Fecha: 14 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Realización de la tarea.

Instrucciones de realización de la tarea:

Leer y comprender el texto que nos habla sobre la ropa de cama, los tipos y complementos y las posiciones del usuario en cama que nos sirve como recordatorio ya que lo habíamos dado anteriormente.
Posteriormente realizaremos la tarea que consiste en contestar a dos preguntas sobre la imagen que está al final de la entrada. 


Ropa de cama: tipos, complementos. 

La ropa de cama o lencería utilizada habitualmente en las camas de las instituciones sociosanitarias son las siguientes: 

POR ORDEN DE COLOCACIÓN:

Funda impermeable sobre el colchón, para evitar que traspase la humedad. 

Sábana bajera: es la sábana colocada cubriendo el colchón sobre la funda. 

Entremetida: es una sábana de dimensiones inferiores a la bajera, colocada sobre la sábana bajera  y abarcando la zona pélvica y torácica del paciente. Su finalidad es de protección y de ayuda a la movilización del paciente. 






Empapadores
: dispositivo rectangular de celulosa absorbente, parecido a los pañales, que se coloca  por encima de la entremetida.

Sábana encimera

Manta:
deben ser de lana, ya que es el material más caliente y ligero. Serán de color claro y no estarán en contacto con la piel del enfermo. 

Colcha
: se coloca cubriendo la cama, por encima de la manta (si la hubiera) y suele ser de colores claros. 

Almohada con funda: la almohada ayuda a la comodidad y a adoptar diferentes posturas al paciente. Se le coloca una funda de tela.

Recordamos:Posiciones del USUARIO en la cama. 

DECÚBITO SUPINO:  El paciente se encuentra  acostado en la cama, boca arriba. En pacientes con determinadas patologías, como cardiacas o respiratorias, es posible que debamos subirle más la cabecera, ya que no toleran bien el decúbito (posición de Fowler o semi-Fowler). 

DECÚBITO lateral derecha o izquierda: el paciente se encuentra acostado sobre un lado. Es una posición de descanso, utilizada como cambio postural o para realización de algunas técnicas (higiene, masajes, curas…). 

Posición de Fowler: el paciente permanece sentado, con el cabecero de la cama a 45º. Las camas articuladas de 3 segmentos permiten, además de elevar la cabecera, ajustar el segmento pélvico y el piecero, para adoptar esta posición. Esta posición se utiliza habitualmente durante la alimentación, la administración de medicamentos, y para favorecer la respiración. 

DECÚBITO PRONO: el paciente se coloca boca abajo, con la cama en horizontal. Poco habitual en personas mayores.



Tarea



  1. ¿Qué técnica crees que pueden estar realizando estos dos cuidadores en esta imagen?
  2. ¿Qué elemento de la lencería de la cama están utilizando? 









Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)