PROCESO DE COMUNICACIÓN
Tarea nº 28: PROCESO DE COMUNICACIÓN
Nombre del Módulo: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Nombre de la Unidad Formativa: Técnicas de comunicación con personas en situación de dependencia en instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Mejora del proceso de comunicación con el /la usuario/a.
Fecha: 11 de mayo de 2020.
Docente responsable: María Ángeles Rodríguez González
Descripción de la Tarea:
Tal y como se les ha indicado en la presentación del nuevo módulo Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, en la entrada de hoy empezaremos a trabajar los contenido de la Unidad de Aprendizaje "Mejora del procedo de comunicación con el /la usuario/a" que pertenece a la Unidad Formativa "Técnicas de comunicación con personas en situación de dependencia en instituciones". Concretamente, hoy, hablaremos de las características del proceso de comunicación.
1. PROCESO DE COMUNICACIÓN.
La comunicación es una de las bases que sustenta a toda sociedad. Es el proceso por el que se transmite una información y las personas se comunican entre sí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqi4fDIhCM6OlqOx0sGfxixEXg9s4_VBOSXQoHsI9Dqioduhuv9fTdeARj-lCqSFYi3P_RINuLKgvjKCZTYOCVCXOF-D3QdqJN96VtpNEn9C5xptjB5yBGbmRwIuf7UuxsMn31y5flkmVo/s200/social-media-3696899_960_720.webp)
El/la profesional debe aprender a valorar el proceso de comunicación y a adquirir los conocimientos necesarios para enfrentarse, durante las actividades de acompañamiento a las consecuencias de los problemas de comunicación causados por limitaciones funcionales.
Solo conociendo las técnicas de comunicación que existen, el/la profesional de atención directa podrá realmente comunicarse de manera efectiva y favorecer la relación social de las personas con las que trabaja.
Además, tendrá en cuenta la aplicación de estas técnicas en las interacciones con la familia y el entorno de los/as usuarios/as.
La comunicación requiere una serie de elementos que influyen, en mayor o menor medida, sobre este proceso.
Tiene que existir un emisor que envíe un mensaje a un receptor a través de un canal (o medio de transmisión) y para ello se emplea un código que adquiere un significado específico en una situación determinada.
La comunicación se puede clasificar del siguiente modo:
A) La comunicación humana: Es la que emplean las personas. Se clasifica en:
- Verbal. Es la que se sirve de la palabra. Se distingue la oral de la escrita.
- No verbal. Es la que se sirve del cuerpo, los gestos o los signos.
B) La comunicación no humana. Es la que utiliza el resto de los seres vivos.
1.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
1. Emisor: El que inicia la comunicación y emite el mensaje.
2. Receptor: El que recibe el mensaje y el final del proceso de la comunicación.
3. Mensaje: La información que el emisor desea transmitir al receptor. Con tiene los símbolos (verbales, escritos, etc.) que representan lo que se desea transmitir.
4. Canal: El medio por el que se transmite el mensaje. Puede ser natural (el aire o el tacto) o artificial (teléfono o la radio).
5. Contexto: La circunstancias que rodean el acto de la comunicación; la situación del acto comunicativo. Determina el significado del mensaje.
6. Código: El conjunto de signos que se combinan mediante reglas conocidas por el emisor y el receptor. Es básico para una comunicación efectiva.
Por lo tanto, el código es el conjunto de signos de expresión que se utilizan para codificar el mensaje: idioma, código Morse, jeroglíficos egipcios, etc. Tiene que ser conocido tanto por la persona emisora, como por la receptora, sino sería imposible su decodificación.
Encontramos dos tipos de códigos:
- Código lingüístico, aquel que utilizamos en el lenguaje verbal, ya sea escrito u oral, sería el idioma en el que nos expresamos y todos aquellos signos (letras) del idioma, por lo tanto es necesario un idioma común.
- Código no lingüístico, no requiere un idioma determinado, no se requiere saber leer ni escribir ya que no utiliza el lenguaje; ni escrito, ni oral, ya que utiliza el lenguaje no verbal para su comprensión. Puede ser :
- Código gestual: hace referencia al conjunto de gestos que utilizamos para comunicarnos y que ambas partes conocen, Ej: los policías regulan el tráfico.
- Código acústico: hace referencia al conjunto de sonidos que utilizamos para comunicarnos y que ambas partes conocen, Ej: el sonido del semáforo indicador de cruzar la calle.
- Código visual, hace referencia referencia al conjunto de señales que utilizamos para comunicarnos y que ambas partes conocen: Ej: señales de peligro.
1.2. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN.
Los factores que influyen y, por tanto, condicionan la comunicación son:
- La intención del emisor en el momento de transmitir el mensaje.
- El conocimiento de la realidad que posean el emisor y el receptor, que influye en el acto de la comunicación.
- La competencia comunicativa del emisor y del receptor, es decir, el conocimiento que ambos tienen del código empleado.
1.3. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Además de los elementos básicos para que se lleve a cabo el acto comunicativo, se requiere de una serie de acciones que el emisor y el receptor deben ejecutar para que se desarrollo el proceso de comunicación.
1. Desarrollo de la idea. Mensaje que se desea transmitir.
2. Codificación. Elección del código.
3.Transmisión. Elección del canal.
4. Recepción. Captación del mensaje.
5. Decodificación. Traducción del mensaje.
6. Aceptación. Admisión o rechazo del mensaje.
7. Uso. Utilización de la información.
8. Retroalimentación. Respuesta del receptor al mensaje.
Una vez leídos de manera comprensiva y haber visto el vídeo con los contenidos trabajados en la entrada de hoy, te proponemos la realización de la siguiente tarea que consiste en identificar los diferentes elementos del proceso de comunicación a partir del siguiente supuesto práctico.
SUPUESTO PRÁCTICO
Elena, es una cuidadora de atención a personas en situación de dependencia que trabaja en una Residencia. Hoy está en el turno de mañana y entra en la habitación de Carmen, una usuaria. Elena se dirige a ella para comunicarle que mañana viene a la Residencia la peluquera y si quiere cortarse el pelo.
1. Identifica los siguientes elementos del proceso de comunicación que se produce en este supuesto práctico.
Emisor:
Receptor.
Mensaje:
Canal:
Contexto:
Código:
Instrucciones de realización de la tarea:
La entrega de esta tarea se podrá realizar a través de los procedimientos establecidos, siendo la fecha límite el 13 de mayo hasta las 12:00 horas
Comentarios
Publicar un comentario