PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. DEFINICIÓN DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. ÉNFASIS EN EL LAVADO DE MANOS.

Nombre de la Tarea 25 : PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES. DEFINICIÓN DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. ÉNFASIS EN EL LAVADO DE MANOS. 
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.
Fecha:  6 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.  
Visualización del vídeo.
Realización de la tarea.
  
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto que nos habla sobre la prevención y control de infecciones. Posteriormente debes visualizar el vídeo del Hospital español de Inca y para finalizar tienes que realizar la tarea que consiste en contestar a dos preguntas sobre la temática abordada.


Prevención y control de infecciones. 
Prevención de infecciones nosocomiales.
Llamamos infección al proceso por medio del cual un agente patógeno invade un organismo, dentro del cual sobrevive y se multiplica desencadenando una enfermedad. Este agente puede ser un virus, una bacteria, hongos, etc. 

En los centros e instituciones sanitarias nos encontramos numerosos pacientes con diversas infecciones y enfermedades que transmiten gran cantidad de agentes patógenos.                                             


Es nuestro deber como profesionales reducir al mínimo la propagación de dichos microorganismos patógenos.


Para ello debemos realizar nuestro trabajo siempre de una forma correcta y tomando las medidas higiénicas necesarias y las precauciones indicadas en cada caso concreto, siguiendo los protocolos y procedimientos establecidos en cada centro.


Debemos prestar especial atención en evitar las infecciones nosocomiales, es decir, aquellas contraídas en el centro o institución por un paciente ingresado por una razón distinta de esa infección. 
Estas infecciones pueden presentarse en pacientes internados en centros o instituciones sanitarias, en los cuales ésta no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso; así como las infecciones contraídas en el hospital y que se manifiestan después del alta hospitalaria. 
Las infecciones contraídas por los trabajadores del centro, durante su ejercicio profesional también son consideradas infecciones nosocomiales. 


En el medio hospitalario y en instituciones sanitarias, las infecciones urinarias, las infecciones de heridas quirúrgicas y las neumonías representan el 80% de las infecciones nosocomiales.


La prevención de infecciones nosocomiales exige un programa integrado y vigilado que incluye los siguientes elementos clave:

- Limitar la transmisión de microorganismos entre los pacientes por atención directa. Para ello, se realizarán técnicas apropiadas de lavado de manos, uso de guantes y asepsia, estrategias de aislamiento, limpieza, desinfección y esterilización de la ropa.

 - Controlar los riesgos ambientales de infección (limpieza del entorno y medidas de desinfección y esterilización del equipo utilizado).

 - Proteger al paciente con el uso apropiado de antibióticos profilácticos, alimentación y vacunación.

 - Reducir al mínimo los procedimientos invasivos (punciones y sondajes) para limitar el riesgo de infecciones endógenas (causadas por microorganismos pertenecientes al propio paciente).

- Vigilar las infecciones e identificar y controlar los brotes.

 - Prevenir la infección de los miembros del personal.

 - Mejorar las técnicas de atención por parte del profesional, con una educación continua. 

Así, las normas generales de actuación para prevenir las infecciones nosocomiales y enfermedades transmisibles son:  

Normas de higiene básicas para el personal sanitario, familiares y pacientes. La principal es el lavado de manos. 




Normas en instrumentación. Los procesos invasivos deben realizarse con la máxima asepsia, es decir, con procedimientos o acciones encaminados a impedir la llegada de microorganismos patógenos.






LAVADO de MANOS


El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones nosocomiales de origen exógeno (causadas por microorganismos adquiridos desde una fuente externa al paciente); su objetivo es prevenir la transmisión de la infección entre los enfermos y entre el propio personal sanitario. 



El lavado de manos higiénico o rutinario debe ser realizado antes y después de la mayoría de los procedimientos que realizamos con el paciente.

Procedimiento. 




Tarea


Contesta a estas preguntas con tus palabras:


  1. ¿Qué es una infección nosocomial? 
  2. ¿Por qué crees que es tan importante el lavado de manos en el ámbito sanitario, sociosanitario, y de la salud pública?

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)