PRESENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSITUCIONES

MÓDULO FORMATIVO 1019 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSITUCIONES.


Docente: María Ángeles Rodríguez González


Empezamos la semana presentándoles los contenidos formativos que trabajaremos en el  nuevo Módulo Formativo Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

En este módulo esta compuesto por tres unidades formativas:

1. Unidad Formativa 0129: Animación social de personas dependientes en instituciones. 

En esta unidad formativa aprenderemos a aplicar técnicas y estrategias de apoyo y desarrollo de habilidades de relación social adaptadas a los colectivos de intervención.

Las unidades de Aprendizaje (temas) que componen esta unidad formativa son:

Unidad de Aprendizaje 1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria.

- Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
- Fomento de la relación social de las personas dependientes:
- Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social

Unidad de Aprendizaje 2. Reconocimiento de las características psicológicas de personas dependientes en instituciones.

- Conceptos fundamentales: Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción y alteraciones.
- Proceso de envejecimiento.
- Discapacidades en las personas dependientes:

Unidad de Aprendizaje 3. Acompañamiento de los usuarios

- Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
- Áreas de intervención, límites y deontología.
- Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
- Intervenciones más frecuentes.
- Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
- Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
- Acompañamiento en las actividades

2. Unidad Formativa 0130: Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones. 


En esta unidad formativa aprenderemos a aplicar técnicas y estrategias para el acompañamiento de los usuarios en el desarrollo de actividades.

Las unidades de Aprendizaje (temas) que componen esta unidad formativa son:

Unidad de Aprendizaje 1. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución:

- Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
- Técnicas para el entrenamiento de la atención.
- Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
- Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
- Elaboración de estrategias básicas de intervención.

Unidad de Aprendizaje 2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución:

- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
- Técnicas de resolución de conflictos.
- Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
- Comportamientos en grupo.
- Utilización de las dinámicas de grupo.
- Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos:

3. Unidad Formativa 0131: Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones. 


En esta unidad formativa aprenderemos a determinar y seleccionar, en el contexto de atención a personas en situación de dependencia, estrategias comunicativas para favorecer la relación social de usuarios con dificultades especiales de comunicación, manejando los recursos disponibles y sistemas alternativos que procedan.

Las unidades de Aprendizaje (temas) que componen esta unidad formativa son:

Unidad de Aprendizaje 1. Mejora del proceso de comunicación con el usuario.

- Proceso de comunicación; características.
- Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
- Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía.
- Técnicas básicas de comunicación no verbal.
- Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
- Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.

Unidad de Aprendizaje 2. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa

- Necesidades especiales de comunicación.
- Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
- Sistemas alternativos de comunicación:
- Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
- Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer.


Empezaremos a trabajar las unidades de aprendizaje vinculadas a la unidad formativa 0131.

Ánimo!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)