POSTURAS DEL USUARIO QUE FACILITAN LA INGESTA.



Nombre de la Tarea 40: POSTURAS DEL USUARIO QUE FACILITAN LA INGESTA.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES.
Fecha: 27 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto, y posteriormente debes realizar la tarea que consiste en visualizar el vídeo y contestar a los dos ejercicios sobre el vídeo.



Posturas del usuario que facilitan la ingesta.
A la hora de la alimentación, el usuario debe adoptar la posición más fisiológica y cómoda, para evitar así posibles complicaciones, como el atragantamiento o la broncoaspiración, y facilitar la digestión. Esta posición debe ser la de sentado.
En pacientes encamados, se procederá a colocar al usuario en posición de Fowler, ayudándonos de almohadas o cojines que mantengan dicha posición, siendo realmente útil contar con una cama articulada para realizar esta movilización.
Así, en la posición Fowler el paciente permanece sentado, con el cabecero de la cama a 45º. Las piernas se colocan en semiflexión. Las camas articuladas de 3 segmentos permiten, además de elevar la cabecera, ajustar el segmento pélvico y el piecero, evitando que el paciente se resbale.


Tarea


En este vídeo se nos habla de la alimentación a personas con disfagia, pero en general, lo que se nos explica abarca a todas aquellas personas que tengamos que ayudar en la alimentación. 


  1. Describe  la postura correcta que debe tener la persona cuidada y el cuidador para una alimentación adecuada. 
  2. Enumera lo que no se debe hacer en la alimentación de personas con dependencia. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)