PAUTAS SEGÚN ESTADO DEL USUARIO. ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) Y POR SONDA DE GASTROSTOMÍA.





Nombre de la Tarea 39: PAUTAS SEGÚN ESTADO DEL USUARIO. ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) Y POR SONDA DE GASTROSTOMÍA.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES.
Fecha: 26 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto, y posteriormente debes realizar la tarea que consiste en contestar a la pregunta que está al final de esta entrada.


PAUTAS SEGÚN ESTADO DEL USUARIO.
La nutrición enteral consiste en la administración de los alimentos necesarios para conseguir un soporte nutricional adecuado por vía digestiva, ya que el paciente no es capaz de ingerirlos por vía oral debido a alguna patología (oncológica o cancerígena, neurológica, o gastrointestinal). Para su administración es necesario el uso de dispositivos de ayuda llamados sondas.


Si se prevé que el período de tiempo que se realizará la administración enteral no va a ser muy prolongado, está indicada la utilización de sondas nasogástricas. Las sondas nasogástricas son tubos de diámetro pequeño y que permiten el paso de la nutrición enteral sin dificultad.
Estos dispositivos son colocados por un profesional sanitario, generalmente enfermería, a través de uno de los orificios nasales y llegan hasta el estómago pasando por el esófago.

Quedan fijados mediante esparadrapo hipoalergénico a la nariz y pueden permanecer un tiempo prolongado (desde 15 días a 6 meses, dependiendo del material).


Si se considera que la duración de la nutrición enteral va a ser muy prolongada, se puede optar por colocar sondas de gastrostomía. La colocación de dicha sonda es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia. Se coloca un tubo corto, flexible  hasta llegar directamente al estómago.





Pueden administrarse desde alimentos triturados hasta preparados comerciales líquidos.

Los tres métodos más empleados para la administración de la alimentación enteral son:

1) La infusión continua a través de bomba infusora, que es el aparato que regula la cantidad y velocidad de líquido a infundir. Tiene como desventaja que el paciente está casi todo el día conectado a la nutrición enteral.
2) La infusión intermitente, también a través de bomba infusora. Es útil en muchos casos. Se basa en la infusión a una velocidad mayor durante períodos de unos 30 minutos, administrando 4 ó 5 tomas al día.

3) Administración por bolos a través de jeringa y de forma manual. La alimentación puede ser una dieta líquida o triturada y suele coincidir con las horas de alimentación del centro. Es la más utilizada en centros sociosanitarios.

Procedimiento: ALIMENTACIÓN por SONDA NASOGÁSTRICA (SNG) o GASTROSTOMÍA de forma MANUAL

Material necesario
- Guantes no estériles.
- Tapón de SNG.
- Un vaso con agua.
- Alimentación (triturada o preparado comercial).
- Toalla.
- Servilletas.
- Jeringa de alimentación de 50 cc.

Procedimiento

  1. Preparar todo el material necesario y llevarlo a la habitación.
  2. Lavarse las manos y colocarse los guantes. Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar.
  3. Colocar al paciente sentado o en posición Fowler.
  4. Comprobar la correcta colocación de la sonda (SNG y de gastrostomía). En caso de duda avisar a la enfermera.
  5. Retirar el tapón de la sonda, teniendo en cuenta que en la sonda de gastrostomía el tapón suele estar integrado; mientras que en la SNG, el tapón es independiente.
  6. Conectar de nuevo la jeringa llena de 30-50 cc de agua a la sonda y verter el contenido. Presione el émbolo suave y constantemente. No tenga prisa. La velocidad no debe ser superior a  20 ml por minuto. 
  7. Repetir el paso anterior ahora con el alimento, de forma lenta y a un ritmo constante, todas las veces que sea necesario hasta acabar la dieta.
  8. Evitar la entrada de aire al estómago durante la administración.
  9. Limpiar la sonda con 30-50 cc de agua al terminar la administración y colocar el tapón.




Tarea
Define con tus palabras qué es una SNG y qué es una sonda de gastrostomía.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)