CUMPLIMENTACIÓN DE LAS HOJAS DE INCIDENCIAS
Tarea nº 26: CUMPLIMENTACIÓN DE LAS HOJAS DE INCIDENCIAS
Nombre del Módulo: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional.
Nombre de la Unidad Formativa: Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Colaboración en plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo.
Fecha: 7 de mayo de 2020
Docente responsable: María Ángeles Rodríguez González
Descripción de la Tarea:
En la entrada de hoy hablaremos de las hojas de incidencias y de su cumplimentación .
1. HOJAS DE INCIDENCIAS.
En las hojas de incidencias se recopilan datos referentes a las incidencias registradas durante la ejecución de los protocolos de actuación siempre que, la evolución y respuesta de los/as usuarios/as a las actividades planteadas en sus correspondientes planes de cuidados individualizados, no fuera la esperada. Por ejemplo; la observación de enrojecimiento de la piel en la ejecución de un aseo es una incidencia a anotar pues pone en marcha el protocolo de actuación de prevención de úlceras, una caída, etc.
Formará parte de las obligaciones del profesional en atención sociosanitaria el participar con el equipo interdisciplinar en la organización de actividades, así como en garantizar el nivel de calidad de los servicios prestados y la satisfacción de los usuarios, responsabilizándose de, entre otras de comunicar cualquier incidencia observada en las circunstancias personales y sociosanitarias del/la usuario/a, así como en el orden y el estado de los materiales, debe comunicarse al equipo interdisciplinar a fin de adoptar las medidas oportunas para la intervención o su resolución, a través del Registro de Incidencias. A continuación, se expone un modelo de hoja de registro de incidencias.
![]() |
Ejemplo de hoja de registro de incidencias |
1.1. CUMPLIMENTACIÓN DE LAS HOJAS DE INCIDENCIAS.
La correcta cumplimentación de la Hoja de Incidencia resulta de gran importancia para asegurar la buena transmisión a otros profesionales del centro de información importante referida a los residentes. Así, si en ella se recogen incidencias relacionadas con las circunstancias de la persona usuaria se anotará, por ejemplo la evolución y respuesta de los usuarios a las actividades planteadas en sus correspondientes planes de cuidados individualizados.
El registro de incidencias deberá contener información sobre:
- El tipo de incidencia observada.
- El momento en el que se ha producido o detectado.
- Identificación de la persona que notifica la incidencia.
- La persona o profesional al que se comunica la incidencia.
- Observaciones sobre los efectos derivados de la misma o las medidas correctoras
aplicadas.
1.1.1.¿Quién debe cumplimentarlas?
Estas hojas de (registro de) incidencias suelen ser cumplimentadas por los profesionales de cada turno encargados de atender a los usuarios/as del centro y cuidar de los materiales usados en el desarrollo de las actividades programadas.Deberán ser cumplimentadas por el profesional que detecte o presencie la incidencia; frecuentemente, será profesional auxiliar de atención directa pero también puede ser el enfermero o enfermera quien avalará la información y observaciones reseñadas con su identificación y firma, así como la fecha, hora y el turno al que pertenece.
Todo lo que en estas hojas quede recogido, deberá ser supervisado y suele estar firmado por las personas responsables de cada turno y área.
Posteriormente, las Hojas de Incidencia deberán hacerse llegar al equipo interdisciplinar a fin de adoptar las medidas oportunas para la intervención o resolución.
1.1.2. ¿Qué debe quedar claro en su redacción?
Al redactarla se deberá dejar constancia clara del nombre de la persona usuaria a la que se refiere, así como la habitación o lugar del incidente, del profesional contactado y una redacción breve pero clara de lo ocurrido y de las medidas adoptadas.
1.1.3.¿Dónde se ubican las Hojas de Incidencia?
Las hojas suelen estar ubicadas, por lo general, en el control de enfermería o de los auxiliares de atención directa. Puede ser un libro de tipo actas con páginas numeradas y selladas por el centro en el que se especifiquen los contenidos que es necesario completar; asimismo, puede hacerse uso de un formato similar pero electrónico que permita el registro mediante ordenador.
1.1.4.¿Cómo se puede facilitar su uso?
Se aconseja disponer de una serie de códigos de incidencias que ayuden a clasificarlas para facilitar la toma de decisiones al respecto. Un ejemplo de este tipo de listado se muestra en la siguiente Tabla.
Comentarios
Publicar un comentario