CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: LUMINOSIDAD. TEMPERATURA. VENTILACIÓN. RUIDO.
Nombre de la Tarea 29: CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: LUMINOSIDAD. TEMPERATURA. VENTILACIÓN. RUIDO.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Mantenimiento del orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario.
Fecha: 12 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Visualización del vídeo.
Realización de la tarea.
Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto que nos habla sobre el control de las condiciones ambientales cercanas al paciente.
A continuación debes leer y comprender el texto que nos habla sobre el control de las condiciones ambientales cercanas al paciente.
La
tarea consiste en visualizar el vídeo sobre el ruido y su influencia en la salud y escribir alguna acción que podrían hacer los cuidadores en
centros sociosanitarios para mejorar el ambiente a nivel sonoro.
CONTROL DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: LUMINOSIDAD. TEMPERATURA. VENTILACIÓN. RUIDO.
Florence Nightingale (1820-1910) enfermera inglesa, madre de la enfermería moderna y considerada la fundadora de las escuelas de enfermeras profesionales, fue la creadora de un modelo de enfermería basado en la acción del medio ambiente sobre los individuos.
El objetivo de su modelo, era conservar la energía vital del paciente gracias a la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocándolos en la mejor situación posible para que ésta actúe sobre ellos.
Creía que un entorno saludable era fundamental para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería y estableció cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz.
En resumen, unas buenas condiciones higiénico-ambientales para evitar la enfermedad.
Es importante que la habitación del paciente tenga unas condiciones higiénicas adecuadas que la hagan cómoda y segura. Deberá ser espaciosa, tranquila, aireada, soleada, limpia y ordenada.
Creía que un entorno saludable era fundamental para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería y estableció cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz.
En resumen, unas buenas condiciones higiénico-ambientales para evitar la enfermedad.
Es importante que la habitación del paciente tenga unas condiciones higiénicas adecuadas que la hagan cómoda y segura. Deberá ser espaciosa, tranquila, aireada, soleada, limpia y ordenada.
Luminosidad.
La iluminación más adecuada es la solar, ya que tiene propiedades curativas, desinfectantes, térmicas, etc. Para tener una buena iluminación la habitación debe contar con una ventana amplia que ocupe la cuarta parte de la superficie del suelo de la habitación.
La iluminación eléctrica será un complemento de la luz natural. Deberá ser indirecta y uniforme (para no deslumbrar al paciente), produciendo una sensación cálida y agradable. Por la noche, debe permanecer encendida una luz testigo o piloto para que la habitación no quede totalmente a oscuras y se pueda visitar al paciente por la noche sin despertarlo.
La iluminación eléctrica será un complemento de la luz natural. Deberá ser indirecta y uniforme (para no deslumbrar al paciente), produciendo una sensación cálida y agradable. Por la noche, debe permanecer encendida una luz testigo o piloto para que la habitación no quede totalmente a oscuras y se pueda visitar al paciente por la noche sin despertarlo.
Temperatura
.
Se debe intentar que la habitación permanezca a una temperatura ambiental entre 20º y 22º C que se regulará de manera centralizada, con termostatos en cada habitación o bien por radiadores o climatizadores. Con todo ello, conseguiremos adecuar la temperatura a la época estacional, lograr una determinada humedad, etc.
Ventilación.
Es muy importante que la habitación esté bien aireada, con el objetivo de renovar el aire. El sistema más rápido, efectivo y barato es abrir las ventanas de la habitación durante cortos períodos de tiempo varias veces al día. Otro sistema de ventilación adecuado lo proporciona el aire acondicionado, cuyos niveles de humedad y temperatura pueden ser controlados.
Ruido.
La habitación debe ser un lugar libre de ruidos donde el paciente pueda hallar tranquilidad y descanso. Los ruidos pueden provocar daños en la salud.
Tarea
Visualiza el vídeo sobre el ruido y su influencia en la salud y escribe alguna acción que podrían hacer los cuidadores en centros sociosanitarios para mejorar el ambiente a nivel sonoro.
Tarea
Visualiza el vídeo sobre el ruido y su influencia en la salud y escribe alguna acción que podrían hacer los cuidadores en centros sociosanitarios para mejorar el ambiente a nivel sonoro.
Comentarios
Publicar un comentario