ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE
Nombre de la Tarea 26: ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.
Fecha: 7 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Visualizar el vídeo donde se da pautas para el vestido a una persona con hemiplejia. Realización de la tarea.
Visualizar el vídeo donde se da pautas para el vestido a una persona con hemiplejia. Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto que nos
habla sobre la asistencia en el vestido
a usuarios.
Después debes visualizar el vídeo sobre las pautas en el
vestido que se le deben dar a una
persona con hemiplejia.
Posteriormente debes realizar las tarea que consiste en
definir las palabras: hemiplejia, paraplejia y tetraplejia.
ASISTENCIA AL USUARIO PARA VESTIRSE
Para poder desarrollar su rol social y protegerse del entorno físico, las personas necesitan vestirse. La valoración de esta necesidad está íntimamente ligada, además de a su situación particular, al entorno climático donde se encuentren y a aspectos socio-culturales, como costumbres y tradiciones.
Siempre que sea posible, en nuestra práctica profesional intentaremos tener en cuenta las elecciones o preferencias del individuo en relación a su indumentaria, ya que esto es esencial para mantener su autoestima, su dignidad y, sobre todo, el deseo de vestirse.
Siempre que sea posible, en nuestra práctica profesional intentaremos tener en cuenta las elecciones o preferencias del individuo en relación a su indumentaria, ya que esto es esencial para mantener su autoestima, su dignidad y, sobre todo, el deseo de vestirse.
Una persona se considera dependiente con respecto a la satisfacción de esta necesidad cuando:
- Presenta limitaciones del área motora (fuerza, tono y amplitud de movimientos) que le impiden vestirse y desvestirse de forma autónoma (colocarse el pantalón o la camisa, abotonarse, subirse la cremallera, atarse los cordones, etc.
- Utiliza ropa o calzado no adecuado a sus necesidades cuando es él mismo quien se encarga de elegir su indumentaria y ponérsela (ropa de calle para hacer ejercicio, ropa demasiado ajustada para su estructura corporal, etc.).
- Muestra desinterés por el estado de su vestimenta y ésta aparece descuidada.
- Se comporta con apatía ante la acción de vestirse y desvestirse. Muestra negación o desinterés por la vestimenta; se desviste continuamente; o expresa frustración e incomodidad con referencia a la satisfacción de esta necesidad.
Los cuidados referidos al vestido y acicalamiento de los pacientes se deben proporcionar siempre de forma individualizada y en relación con su grado de dependencia.
Además, a la hora de poner en práctica estas actuaciones, se deben tener en cuenta una serie de consejos:
Además, a la hora de poner en práctica estas actuaciones, se deben tener en cuenta una serie de consejos:
- La función principal de la ropa es mantener la temperatura corporal y proteger de los agentes externos como el frío o el calor; no obstante, una ropa cuidada, limpia y bonita ayudará al bienestar del paciente.
- Vestirse y desvestirse requiere de un tiempo y una rutina adecuadas. Hay que tratar que la persona realice esta actividad de forma autónoma dándole siempre el tiempo que necesite para ello.
- Ofrecer las ayudas necesarias, tratando siempre de mantener o devolver al usuario la mayor autonomía posible. Es importante no suplir la totalidad de una tarea, sólo se debe proporcionar ayuda puntual que facilite al individuo la continuidad de ésta.
- Educar al paciente para que prepare la ropa antes de iniciar el proceso de vestirse, buscar una posición que le resulte cómoda y seguir algunas técnicas para facilitar el vestido.
- El profesional debe asegurarse de que la ropa del paciente esté a su alcance y en el orden correcto, en caso que la persona requiera de mayor ayuda.
- Si no estamos seguros de que vaya a poder mantener el equilibrio, nos ocuparemos de que la persona realice la acción en la cama o sentada.
- Para vestir la parte superior del cuerpo, es mejor que el paciente se encuentre sentado o de pie. Para la parte inferior, se realizará más fácilmente con el usuario sentado o tumbado.
- Hay que recordar que los materiales ligeros, elásticos y de fibras naturales son más confortables.
- Los tejidos han de ser fácilmente lavables.
- Los botones se pueden cambiar por velcros, broches o ganchos. Es recomendable proporcionarle al paciente prendas de vestir de un tamaño ligeramente mayor al que le correspondería, con cierres modificados, cinturilla elástica y cuello grande.
- El calzado debe ser cómodo y sujetar bien el pie.
- En caso de personas con grado de dependencia severo, será el profesional quien se haga cargo, en su totalidad, de los cuidados del vestido/desvestido.
Ayudas para el vestido
Es posible que sea necesario, para estimular al paciente en su autocuidado, que el profesional elija ropas de unas determinadas características, como que sean cómodas y fáciles de abrochar y desabrochar; holgadas, con cinturillas elásticas y que pasen fácilmente por la cabeza.
A veces, será necesario sustituir los elementos que puedan resultar complicados de manipular para el paciente por otros más fáciles de usar. Así, los botones podrán ser sustituidos por ganchos, cremalleras, velcros o broches.
De esta forma, podremos conseguir que el paciente conserve su autonomía y se implique en su vestido, disminuyendo al máximo nuestra participación.
Asistencia en el vestido a un usuario que presenta una hemiplejia.
A veces, será necesario sustituir los elementos que puedan resultar complicados de manipular para el paciente por otros más fáciles de usar. Así, los botones podrán ser sustituidos por ganchos, cremalleras, velcros o broches.
En cuanto al calzado, se debe elegir cómodo, de fácil colocación y cierre, y que dispongan de velcros o cordones largos para su mejor manipulación.
Además deberemos considerar la utilización de ayudas técnicas que favorezcan la autonomía e independencia del paciente para el desarrollo de actividades de autocuidado.
Ayudas técnicas para el vestido
|
De esta forma, podremos conseguir que el paciente conserve su autonomía y se implique en su vestido, disminuyendo al máximo nuestra participación.
Asistencia en el vestido a un usuario que presenta una hemiplejia.
Tarea
En este vídeo podemos ver la asistencia en el vestido a un usuario que presenta una hemiplejia.
Busca la definición de hemiplejia, paraplejia y tetraplejia.
Comentarios
Publicar un comentario