ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL: AYUDAS TÉCNICAS PARA LA INGESTA. APOYO A LA INGESTA: CUBIERTOS, PLATOS Y VASOS ESPECIALES.
Nombre de la Tarea 37: ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL: AYUDAS TÉCNICAS PARA LA
INGESTA. APOYO A LA INGESTA: CUBIERTOS, PLATOS Y VASOS ESPECIALES.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES.
Fecha: 22 de Mayo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Visualizar el vídeo.
Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer y comprender el texto y posteriormente debes realizar la tarea que consiste en visualizar el vídeo de la enfermera del Hospital de Aita Menni que nos habla de las ayudas técnicas para la alimentación. Seguidamente nombra tres ayudas técnicas que más te hayan llamado la atención.
- Alimentación por vía oral: a través de la cavidad bucal.
- Alimentación enteral: por vía digestiva, a través de distintos dispositivos como la sonda nasogástrica (SNG) o la sonda de gastrostomía.
- Alimentación parenteral: a través de un catéter endovenoso (por vía intravenosa) mediante una alimentación preparada exclusivamente para esta vía. Generalmente
a nivel hospitalario. Alimentación por vía oral
Los pasos a seguir por el profesional para administrar alimentación por vía oral a pacientes independientes o parcialmente dependientes (ej. necesita ayuda para cortar los alimentos) se exponen a continuación.
Procedimiento: ALIMENTACIÓN ORAL en PACIENTE INDEPENDIENTE o PARCIALMENTE DEPENDIENTE
Preparar la habitación con un ambiente agradable y el material necesario.
Lavarse las manos y pedir al paciente que se las lave, ayudándole si fuera preciso.
Colocar al paciente en una posición adecuada (sentado en sillón o en una silla, o en
posición de Fowler alto en la cama).
Comprobar que la dieta es la adecuada y entregar la bandeja al paciente.
Verificar que la temperatura de la comida es la adecuada o avisar al paciente para que lo
haga.
Colocar el material necesario cerca del paciente y ayudarlo en lo que precise.
Volver a la habitación para retirar la bandeja y comprobar la cantidad que ha ingerido el
paciente.
Ayudar al paciente en la realización de la higiene bucal si es necesario.
Colaborar con el paciente en el aseo de la boca; o bien, realizarlo nosotros mismos según precise.
Es muy importante recordar que la comida es sin duda un acto social y de costumbres.
Como profesionales, deberemos fomentar el autocuidado y la relación social entre pacientes durante las comidas, ya que ello mejorará su estado de ánimo y aumentará su apetito favoreciendo, además de la necesidad básica de la alimentación, otras como la comunicación y el ocio.
Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales.
Como profesionales, deberemos fomentar el autocuidado y la relación social entre pacientes durante las comidas, ya que ello mejorará su estado de ánimo y aumentará su apetito favoreciendo, además de la necesidad básica de la alimentación, otras como la comunicación y el ocio.
Apoyo a la ingesta: cubiertos, platos y vasos especiales.
Actualmente existen en el mercado algunos dispositivos de ayuda que facilitan la necesidad básica de alimentación en usuarios con ciertas limitaciones. Algunos de ellos son:
- Cubiertos con mangos giratorios o de fácil manipulación.
- Cubiertos o vasos lastrados (con peso adicional).
- Vasos con asas o boquillas especiales.
- Platos con borde alto para evitar que se derrame el contenido.
- Soportes antideslizantes.
Tarea
Visualiza el vídeo de la enfermera del Hospital de Aita Menni que nos habla de las ayudas técnicas para la alimentación. Seguidamente nombra tres de las ayudas técnicas que más te hayan llamado la atención.
Comentarios
Publicar un comentario