PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. PROTECCIÓN DE LA PIEL. AYUDAS TÉCNICAS Y ACTIVIDADES PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.

Nombre de la Tarea 18: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.  PROTECCIÓN DE LA PIEL. AYUDAS TÉCNICAS Y ACTIVIDADES PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.



Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.



Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.




Fecha: 24 de Abril de 2020



Docente responsable: María Trinidad Luis Armas





Descripción de la Tarea:

Leer y comprender el texto.  
Realización de la tarea.
  

Instrucciones de realización de la tarea:


A continuación debes leer y comprender el texto que nos habla sobre los dispositivos de alivio de presión.

Posteriormente debes  realizar la tarea que consiste en contestar unas preguntas sobre el dispositivo que tienes al final de esta entrada.



Los dispositivos de alivio de presión se utilizan en pacientes que presentan úlceras por presión o tienen riesgo de padecerlas.

Son superficies especiales de apoyo que han sido diseñadas específicamente para el manejo de la presión, reduciéndola o aliviándola, habiendo disponibles en el mercado distintos productos de este tipo, como colchones de presión alternante o comúnmente llamadas anti escaras, taloneras, apósitos hidrocelulares, películas de poliuretano, cojines de asiento...


No obstante, debemos hacer hincapié en que estos dispositivos constituyen un material complementario que en ningún momento sustituirá al resto de cuidados, tales como movilización o cambios posturales, una buena higiene, nutrición e hidratación. 




Tarea


Contesta a las siguientes preguntas:


  1. ¿Cómo crees que se llama este dispositivo que se utiliza para prevenir las úlceras por presión?
  2. ¿Cómo crees que funciona?
  3. ¿Cómo colocarías este dispositivo en la cama del usuario?





Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)