PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS DE APOYO

Nombre de la Tarea 17: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. COLOCACIÓN DE ALMOHADAS DE APOYO.

Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.

Fecha: 23 de Abril de 2020

Docente responsable: María Trinidad Luis Armas


Descripción de la Tarea:

Leer y comprender el texto.  
Realización de la tarea.


Instrucciones de realización de la tarea:


A continuación debes leer  y comprender el texto que nos habla de las zonas donde se deben colocar almohadas de apoyo en las diferentes posiciones corporales en cama.


Posteriormente  debes realizar la tarea que consiste en contestar a una pregunta sobre los dispositivos que vemos perpendiculares a la cama y donde el usuario apoya las plantas de los pies, en la posición decúbito supino y posición de semifowler.
Intentaremos investigar un poco para contestar a esta pregunta  o si no hacer diferentes planteamientos.





Como parte del protocolo para la prevención de la aparición de las UPP y de otras consecuencias negativas que se dan en el paciente encamado, las posiciones corporales se complementan con la utilización de medidas como almohadas, cojines,… que tienen como finalidad aliviar la presión de las zonas de riesgo y favorecer la alineación y comodidad del paciente. 


Posición de decúbito supino: paciente tumbado sobre la espalda, en plano recto y paralelo al suelo, con los brazos y piernas extendidos próximos al cuerpo. 
Las zonas de presión a las que hay que prestar especial atención son: región occipital, omóplatos, codos, sacro y coxis y talones. Como medidas se podrán colocar almohadas en los siguientes lugares: 

- Debajo de la cabeza. 
- Debajo de la curvatura lumbar.
- Debajo de los gemelos para elevar talones. 





Posición de decúbito prono: paciente tumbado boca abajo, sobre el abdomen, en plano recto y paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la cabeza girada hacia un lado. 

En este caso, como medidas podemos utilizar almohadas que se colocarán en los siguientes lugares: 

- Debajo de la cabeza. 
- Debajo del abdomen: prevenimos así la hiperextensión de la curvatura lumbar, la dificultad respiratoria y, en el caso de las mujeres, una compresión de las mamas. 
- Debajo de las piernas para evitar la presión de los dedos sobre la cama. 





Posición de decúbito lateral: paciente tumbado sobre un lateral del cuerpo. 

En este caso, como medidas podemos utilizar almohadas que se colocarán en los siguientes lugares: 

- Debajo de la cabeza. 

- Debajo del brazo para que la mano no quede colgando.

- Detrás de la espalda para evitar un deslizamiento hacia atrás.  
- Entre las piernas para evitar que se produzcan roces entre ambas o si tenemos una flexionada y otra extendida pondremos una almohada debajo de la pierna flexionada.  


 
Posición Fowler o semi-Fowler: paciente sentado en un ángulo de 45º ó 30º, con las rodillas ligeramente flexionadas. 
Las medidas pueden consistir en la colocación de almohadas en: 

- Debajo de la cabeza.
- Debajo de la curvatura lumbar.

- Debajo de los gemelos para elevar talones.


Tarea


En la posición decúbito supino y posición de semifowler  se puede ver un dispositivo en las  plantas de los pies del usuario, ¿sabrías decirme cuál es la utilidad de este dispositivo? 






Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)