PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. GRADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.


Nombre de la Tarea 15: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. GRADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN.



Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.



Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.



Fecha: 21 de Abril de 2020



Docente responsable: María Trinidad Luis Armas




Descripción de la Tarea:


Leer y comprender el texto.  
Visualizar y entender la infografía. 
Realización de la tarea final.

Instrucciones de realización de la tarea: 


A continuación debes leer y comprender el texto que nos habla sobre los estadíos de las úlceras por presión.




Posteriormente debes visualizar la infografía con las imágenes de los diferentes grados o estadíos de las UPP.




Para finalizar tienes que realizar la tarea que consiste en hacer tu propio esquema sobre los estadíos y donde se muestren las partes de la piel y de otros tejidos que se van afectando a medida que la úlcera va teniendo más profundidad. No es imprescindible realizar dibujos.






Las úlceras por presión (UPP) se clasifican en estadíos, según las estructuras y tejidos que afecten. 

De entre las clasificaciones existentes, nosotros elegiremos la realizada por el GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), que establece 4 estadíos en la evolución de la úlcera, que son:

  
Grado I: 
Alteración observable de la piel. Existe un eritema en la piel y no se  recupera su coloración habitual al aliviar la presión durante 30 minutos. Afecta a la Epidermis.



Grado II: 
Úlcera superficial con erosiones o ampollas y desprendimiento de la piel. Pérdida parcial del grosor de la piel y de su continuidad afectando a la epidermis y la dermis. Se percibe una úlcera superficial con abrasión, flictenas y erosión.   
                                              
Grado III: 
Úlceras superficiales abiertas. Pérdida total del grosor de la piel con lesión o necrosis del tejido subcutáneo.


Grado IV: Úlcera profunda. 
La lesión se extiende hacia el interior, donde aparece destrucción muscular y/o ósea y/o de estructuras de sostén (tendones y cápsula articular). Exudado abundante y necrosis de tejidos. 

Tarea
























Realiza tu propio esquema sobre los estadíos, donde se muestren las partes de la piel y de otros tejidos que se van afectando a medida que la úlcera va teniendo más profundidad. 

No es imprescindible realizar dibujos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)