PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
Nombre de la Tarea 13: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. DEFINICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.
Fecha: 17 de Abril de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Leer y comprender el texto.
Visualización del vídeo.
Ir al enlace del grupo nacional de estudio y asesoramiento sobre úlceras por presión y ver los documentos que nos llaman la atención.
Realización de la tarea.
Leer y comprender el texto.
Visualización del vídeo.
Ir al enlace del grupo nacional de estudio y asesoramiento sobre úlceras por presión y ver los documentos que nos llaman la atención.
Realización de la tarea.
Instrucciones de realización de la tarea:
Leer y comprender el texto que nos habla sobre la definición
de úlceras por presión.
Visualización del vídeo de la enfermera Leonor Hernández.
Ir al enlace del grupo nacional de estudio y asesoramiento sobre
úlceras por presión y ver los documentos que nos llaman la atención.
Pero sobre todo pinchar sobre el enlace a un documento específico que fue elaborado en Canarias.
Realización de la tarea que consiste en contestar con tus
palabras a las preguntas que están al final de esta entrada.
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
Definición de UPP.
Se denomina úlcera por presión (UPP) a toda lesión de la piel originada por la presión mantenida o fricción sobre un plano de una prominencia ósea, de forma que se impide la irrigación sanguínea correcta de los tejidos afectados causando su isquemia (disminución del aporte de oxígeno y de nutrientes ) y, en consecuencia, la degeneración y necrosis de la epidermis, dermis y/o tejido subcutáneo, pudiendo afectar incluso a tejido muscular y óseo.
Aparecen con frecuencia en pacientes que se encuentran en cama o en sillas de ruedas y en zonas como la zona sacra, talones…
Los mecanismos que provocan la aparición de las úlceras por presión son la presión y la fricción o la unión de ambas.
La presión es una fuerza que actúa perpendicularmente a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un aplastamiento de los tejidos entre dos planos: uno perteneciente al paciente (prominencias óseas), y otro de origen externo (sillón, cama,…)
La formación de las UPP depende tanto de la presión ejercida como del tiempo que permanece esta presión.
La fricción es una fuerza tangencial o lateral que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces por movimientos o arrastres.
Existen múltiples factores que influyen en la formación de úlceras por presión (UPP):
1. Propios del paciente y sus patologías: lesiones cutáneas; problemas en el riego sanguíneo; desnutrición o delgadez; infecciones; alteraciones del estado de consciencia; incontinencia; parálisis; etc.
2. Derivados del tratamiento: inmovilización terapéutica, inmunodepresión, etc.
3. Derivados del entorno: falta o mala utilización del material; déficit en la realización de los cambios posturales; falta de formación específica; sobrecarga del profesional; etc.
La humedad y el tiempo son también factores a tener en cuenta, ya que la maceración acelera el grado de ulceración.
Las úlceras constituyen un serio problema, ya que su desarrollo da lugar a un gran deterioro en la calidad de vida del paciente. Sus causas pueden ser generalmente detectadas con antelación, pudiendo aplicarse medidas preventivas que eviten su aparición, ya que una vez generadas, suelen ser de manejo complicado y evolución lenta.
La aparición de úlceras por presión es un proceso íntimamente ligado a los cuidados proporcionados por los profesionales sanitarios, de ahí que una buena praxis sea la mejor medida preventiva.
Tarea
Después de haber leído el texto, visualizado el vídeo y
ojeado el documento del Grupo Nacional de Estudio y Asesoramiento sobre las
úlceras por presión contesta con tus palabras a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es una úlcera por presión?
- ¿Cuál es el factor principal que origina una úlcera por presión?
Comentarios
Publicar un comentario