HIGIENE BUCAL


Nombre de la Tarea 10: HIGIENE BUCAL


Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en Instituciones.

Fecha: 14  de Abril de 2020

Docente responsable: María Trinidad Luis Armas


Descripción de la Tarea:


Lectura del texto sobre la higiene bucal.
Señalar en la imagen de la anatomía básica de la boca que se muestra al final de esta entrada las palabras indicadas.

Instrucciones de realización de la tarea:


Primero debes leer y comprender el texto que nos habla sobre la higiene bucal y posteriormente debes colocar, en la imagen de la anatomía básica de la boca que se muestra al final de esta entrada, las palabras: úvula, paladar, lengua y dentadura.


También lo puedes realizar en tu cuaderno con un dibujo similar.





HIGIENE BUCAL


La higiene bucal tiene como objetivos: mantener una limpieza apropiada de la cavidad oral; evitar caries, sequedad, malos olores, o grietas en lengua y labios; y prevenir la aparición de infecciones. 

Se deberá estimular al paciente a que la realice él mismo siempre que pueda. 

Según el nivel de dependencia, vamos a diferenciar tres grados de intervención del profesional en este proceso: 

  1. en paciente consciente.

  2. en paciente inconsciente.

  3. en paciente usuario de dentadura postiza.




Material necesario 


- Vaso con agua. 

- Guantes de un solo uso no estériles. 

- Toalla. 

- Cepillo de dientes y dentífrico. 

- Palangana. 

- Antiséptico bucal. 

- Depresor y gasas estériles. 

- Bálsamo labial hidratante. 

- Bolsa para residuos. 

- Registros. 


Procedimiento 

Lavarse las manos y colocarse los guantes. 

Si el paciente está consciente, pero no es capaz de realizar la higiene bucal por sí mismo:  

- Elevar la cabecera de la cama hasta una posición de sentado  (posición Fowler) 

- Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración. 

- Cepillar los dientes realizando un movimiento de barrido para eliminar los residuos. 

- Limpiar la cara externa e interna, superior e inferior de los dientes y muelas de ambas mandíbulas, así como la lengua. 


- Facilitar un vaso de agua para el aclarado de la boca, que echará en la palangana.

- Aplicar bálsamo labial hidratante. 

 

Si el paciente está inconsciente:  

- Colocar al paciente en decúbito lateral, así su cabeza estará ladeada. 

- Preparar una gasa enrollada en un depresor (torunda), empapada en antiséptico bucal diluido. 

- Limpiar toda la boca, repitiendo el proceso con varias gasas.

- Aplicar bálsamo labial hidratante. 


Si el paciente utiliza dentadura postiza:  

- Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar y pedir su colaboración. 

- Retirar la dentadura con suavidad, moviendo la placa superior. 

- Depositarla en una batea para su cepillado y aclarado posterior.  

- Limpiar la boca enjuagándola con antiséptico bucal diluido o, si esto no es posible, con una gasa enrollada en un depresor (torunda).  

- Limpiar la dentadura y a continuación, introducirla en un vaso con agua hasta ser recolocada.  Es conveniente la utilización de pastilla desinfectante una vez al día.


- Reinstalar al paciente en posición cómoda. 

- Recoger el equipo y ordenar el cuarto.  

- Anotar en los registros las observaciones, si las hubiese. 

- Retirar los guantes y lavar las manos.



En esta imagen básica de la boca señala la estructura:

úvula, paladar, lengua y dentadura.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN PERSONAS CON SÍNDROMES COMPLEJOS, SÍNDROMES ORGÁNICOS Y CON DÉFICITS SENSORIALES

PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD) Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)