ÁREAS DE ATENCIÓN DEL/LA CUIDADOR/A SOCIOSANITARIO/A
Tarea nº 11: ÁREAS DE ATENCIÓN DEL/LA CUIDADOR/A SOCIOSANITARIO/A
Nombre del Módulo: Apoyo en la organización de intervenciones en el
ámbito institucional.
Nombre de la Unidad Formativa: Apoyo en la recepción y acogida en
instituciones de
personas dependientes.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Intervención en la atención a
las personas dependientes y su entorno.
Fecha: 15 de abril 2020
Docente responsable: María Ángeles Rodríguez González
Descripción de la Tarea:
Recordemos que en la entrada de ayer hablamos del equipo de profesionales que trabajan en las instituciones sociosanitarias, dejando la entrada de hoy para centrarnos exclusivamente en las competencias y responsabilidades del/la cuidador/a sociosanitario, que constituye una parte escencial de este equipo.
El/la Cuidador/a Sociosanitario es la persona que, bajo
la dependencia de la dirección del centro o persona que se determine, tiene
como función principal la de asistir y cuidar a las personas usuarias en las
actividades de la vida diaria que no puedan realizar por si mismos y efectuar
aquellas realizaciones profesionales encaminadas a su atención personal y de su
entorno.
Estos profesionales tendrán una serie de responsabilidades y competencias dentro de
la institución de atención a las personas con dependencia en diferentes áreas: alimentación,
higiene y aseo, limpieza, atención sanitaria, medicación, movilización,
traslado y deambulación, apoyo psicosocial, comunicación, actividades
diarias y primeros auxilios.
A continuación, analizaremos las responsabilidades y competencias de El/la Cuidador/a Sociosanitario/a atendiendo a las diferentes áreas de intervención:
1. Area de alimentación.
El/la profesional de atención sociosanitaria intervendrá en el área de alimentación realizando las siguientes actuaciones:
- Recoger
los carros de comida y distribuir las comidas a los usuarios/as bien en los
comedores bien en las habitaciones.
- Supervisar
que los ingresados coman adecuadamente y si surge alguna incidencia,
comunicarla al personal de enfermería.

- Ayudar
a aquellos residentes que precisen algún tipo de asistencia para su
alimentación como, por ejemplo, para cortar la carne, pelar la fruta, etc.
- Dar
de comer a los usuarios/as que debido a su grado de dependencia no puedan
hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados
especiales como, por ejemplo, alimentación por sonda, que deberá ser
supervisada o realizada directamente por el personal de enfermería.
2. Área de higiene y aseo.
Área de la higiene y el aseo no sólo son
importantes para mantener un estado saludable, también tiene gran importancia
psicológica y están relacionados con la autoestima y las relaciones sociales de
los usuarios/as.
Las actuaciones que realizará el/la profesional de atención sociosanitaria en esta área son: - Apoyar en las actividades de aseo e higiene a aquellos usuarios/as que necesiten algún tipo de ayuda para ejecutar esta actividad.
- Realizar
el aseo y la higiene de los usuarios/as totalmente dependientes, ayudando al
personal de enfermería, si la situación de la persona con dependencia lo
requiere, como es el caso de personas encamadas.
- Atender
las necesidades higiénicas de los ingresados encamados (micción o defecación)
colocando y retirando las cuñas y limpiándolas, así como cambiando los
absorbentes (compresas, pañales, etc.) cuando sea necesario.
- Ayudar
a vestirse a aquellos residentes que precisen de algún tipo de ayuda para
realizar esta actividad o vestir completamente a los que no pueden hacerlo por
sí mismos/as.
3. Área de limpieza.
Será competencia y responsabilidad
del/la profesional de atención sociosanitaria el saneamiento y mantenimiento de
los útiles y enseres del usuario/a, así como del material sanitario, por esta razón, llevará a cabo las
siguientes actuaciones en esta área:
- Hacer las camas de los usuarios/as, cambiando la lencería y toallas cuando sea preciso, recoger la ropa sucia y depositarla en los carros o lugares habilitados para ello.
- Realizar
la limpieza y mantener los utensilios del residente en correcto estado de
limpieza; útiles de aseo, andadores, sillas de ruedas, mobiliario del cuarto
etc.
- Recoger
la ropa limpia de los usuarios/as, clasificarla, comprobando siempre que la
ropa pertenece al usuario/a (mirando el marcado de la misma), y colocarla en
los armarios y mesillas. Se pondrá especial cuidado en esta tarea para evitar
la desaparición o la incorrecta ubicación de las prendas.
- Recoger
la lencería limpia de la lavandería o del lugar habilitado para ello y
ordenarla en los oficios de planta para poder reponer la ropa en las
habitaciones.
- Colaborar
en el correcto mantenimiento y orden de las habitaciones de los usuarios/as.
- Preparar
y limpiar el botiquín y el carro de curas con el fin de que estén siempre en un
estado adecuado para su uso. Es preciso seguir siempre las indicaciones del
enfermero/a o el coordinador sanitario del centro de atención a las personas
con dependencia.
4. Área de atención sanitaria.
El/la
profesional de atención sociosanitaria colaborará con el personal sanitario en la ejecución de sus
actuaciones; siendo sus tareas en esta área las siguientes:

- Controlar
la diuresis, realizar los cambios o vaciados de bolsa y colocar los colectores
en aquellos residentes que lo precisen. Siempre deben seguirse las pautas del
personal de enfermería.
- Recoger
los signos y las incidencias de carácter sanitario que llamen su atención
(enrojecimientos o deshidratación en la piel, estreñimiento, hematurias,
alteraciones conductuales o en el estado de ánimo), así como las
manifestaciones de los usuarios/as sobre sus propios síntomas. El/la
profesional de atención socionsanitaria debe comunicar estos hechos al personal
de enfermería del centro.
- Tirar
los residuos clínicos y los restos de curas, depositándolos en los contenedores
adecuados.
5. Área de medicación:

- Vigilar
que los usuarios/as tomen la medicación asignada adecuadamente; en caso de que
esto no ocurriera, tienen que avisar al personal de enfermería.
- Colaborar
en la administración de medicamentos tanto por vía oral como por vía rectal,
siempre bajo la supervisión y según las indicaciones del personal de
enfermería. Se excluye la colaboración cuando la administración se ejecuta por
vía parenteral o si el procedimiento o material utilizado para la
administración es delicado.
El VII convenio colectivo marco estatal de
servicios de atención a las personas con dependencia y desarrollo de la
promoción de la autonomía personal indica que el personal de atención directa
podrá “utilizar la vía subcutánea para administrar insulina y heparina a los
usuarios/as, siempre que la dosis y el seguimiento del tratamiento se realice
por personal médico o de enfermería”.
6. Área de la movilización, traslado y deambulación.
El/la profesional de atención
sociosanitaria procurará siempre potenciar al máximo las capacidades
conservadas del usuario/a, por tanto, las actuaciones que realizará en esta área son:

- Controlar
las posturas estáticas de los residentes, colocándoles de manera adecuada
cuando están sentados y vigilando que mantiene una postura correcta.
- Realizar
los cambios posturales de los ingresados encamados según las pautas marcadas por
el personal de enfermería.
- Levantar,
acostar y realizar traslados sillón-cama a aquellos residentes que precisan de
ayuda para realizar estas actividades. Se utilizarán obligatoriamente las
ayudas mecánicas existentes (grúas) para facilitar las movilizaciones de los
usuarios/as y evitar lesiones.
- Realizar
los traslados de los usuarios/as que no pueden deambular por sí mismos, como es
el caso de los que usan silla de ruedas que no pueden manejar de manera autónoma.
- Ejecutar
los programas de paseos pautados o las movilizaciones que marque el servicio de
fisioterapia.
7. Área de apoyo Psicosocial.
Una persona en situación de dependencia
puede presentar no sólo incapacidad o dificultad físicas, sino que en muchos de
los casos va a precisar de apoyo psicosocial, que debe ser proporcionado por
todos los profesionales que intervienen en la institución.
En este sentido, el/la profesional de atención sociosanitaria se encarga de realizar las siguientes actuaciones en esta área:
En este sentido, el/la profesional de atención sociosanitaria se encarga de realizar las siguientes actuaciones en esta área:
- Acompañar
al usuario/a en paseos, salidas, realización de gestiones, excursiones, visitas
culturales y actividades de ocio y tiempo libre, según las pautas marcadas por
el equipo interdisciplinar del centro.
- Potenciar
la autonomía y el desarrollo personal de los residentes y evitar la
sobreprotección de los mismos. El/la profesional de atención sociosanitaria ha
de permitirles ejecutar aquellas actividades que son capaces de realizar por sí
mismos, aunque tarden más o no las hagan tan correctamente.
- Fomentar
la participación de las personas dependientes en todas las actividades que se
organicen en la institución, animándoles a colaborar, participar y ser parte
activa de las mismas con el objetivo de conseguir su adaptación e inserción en
la vida del centro.
- Mostrar
un interés activo por los usuarios/as, observar sus comportamientos y
actitudes, así como comprobar sus posibles cambios para ponerlo en conocimiento
de los profesionales competentes para que tomen las medidas oportunas.
- Seguir
las órdenes y pautas marcadas por el equipo interdisciplinar, complementando
con ello el trabajo asistencial, educativo y formativo, así como el plan
individual de intervención que se haya diseñado para cada usuario/a.
8. Área de Comunicación:
Las actuaciones del/la profesional de atención sociosanitaria en esta área son:
- Comunicar
y animar a los residentes a que participen en las actividades voluntarias y
opcionales existentes en el centro.
- Apoyar y estimular la comunicación de las personas usuarias favoreciendo su desenvolvimiento diario y su relación social.
- Apoyar y estimular la comunicación de las personas usuarias favoreciendo su desenvolvimiento diario y su relación social.
- Transmitir
a los ingresados las actividades obligatorias que deben realizar y acompañarles
en las mismas.
- Comunicar
al equipo interdisciplinar aquellas incidencias en el comportamiento, estado de
ánimo o evolución del estado de salud de los usuarios/as, es decir comunicar
las incidencias que se produzcan sobre la salud de los/las usuarios/as. Observar
y registrar en el libro de incidencias cualquier cambio de comportamiento y/o
físico detectado.
-Guardar absoluto silencio sobre la
patología y el plan de cuidados individualizado del personal usuario, así como
de cualquier asunto referente a su intimidad, y siempre actuará en coordinación
y bajo la responsabilidad de profesionales de quienes dependa directamente.
-Colaborar con el equipo
interdisciplinar en la integración de los familiares de las personas usuarias en
la vida del centro.
9. Área de actividades diarias y del día a día de los/as usuarios/as.
El/la profesional de atención
sociosanitaria será un acompañante profesional del ingresado en la realización
de las actividades diarias y del día a
día de los usuarios/as, siendo sus actuaciones en esta área las siguientes:

- Acompañar
o trasladar, cuando sea necesario, a los residentes a las plantas y servicios
que les sean asignados (fisioterapia, terapia ocupacional, consulta médica,
etc.)
- Realizar
todas aquellas actuaciones relacionadas con su titulación y profesionalidad,
complementando y facilitando la atención sanitaria en el centro.
10. Área de Primeros auxilios.

Una vez realizada la lectura comprensiva de la entrada de hoy, indica sin son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre las funciones del/la profesional de atención sociosanitaria:
▢ Realizar
programas de estimulación cognitiva.
▢ Apoyar en el aseo e higiene de aquellos/as usuarios/as que lo necesiten.
▢ Apoyar en el aseo e higiene de aquellos/as usuarios/as que lo necesiten.
▢ Elaborar el menú semanal de los/as usuarios/as de la institución sociosanitaria.
▢ Colaborar con el/la enfermero/a y bajo su supervisión en la toma de la tensión a los/as usuarios/as del centro sociosanitario/a.
▢ Preparar la medicación que debe tomar cada usuario/a del centro sociosanitario.
▢ Informar
a las familias de la situación sanitaria del/la usuario/a del centro sociosanitario.
· ▢ Ayudar
a vestir a los/as usuarios/as del centro sociosanitario que lo precisen.
▢ Bajo ningún concepto el/la profesional de atención sociosanitaria podrá acompañar a los/as usuarios/as del centro sociosanitario a una actividad lúdica fuera del centro.
· ▢ Planificar
las distintas actividades del centro sociosanitario.
▢ Apoyar en la deambulación o marcha aquellos/as usuarios/as que precisen ayuda para realizar
esta actividad.
▢ Evitar la participación de los/as usuarios/as en todas las actividades que se
organicen en el centro sociosanitario o fuera de él.
▢ Colaborar
en el correcto mantenimiento y orden de las habitaciones de los/as usuarios/as.
▢ Realizar la limpieza de los pasillos y las zonas comunes del centro sociosanitario.
Instrucciones
de realización de la tarea:
La entrega de esta tarea se
podrá realizar a través de los procedimientos establecidos, siendo la fecha
límite el 17 de abril hasta las 12:00
horas.
Comentarios
Publicar un comentario