APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL
Nombre de la Tarea 6: APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ASEO E HIGIENE CORPORAL. NORMAS GENERALES.
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones.
Fecha: 1 de Abril de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Lectura de las normas generales a contemplar para la realización del aseo e higiene corporal y posteriormente visualiza la imagen de la ayuda técnica
para el aseo que tienes al final de la entrada.
Instrucciones de realización de la tarea:
Primero debes leer las normas generales a contemplar
para la realización del aseo.
Posteriormente debes observar la ayuda técnica cuya
imagen está al final de la entrada y contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo crees que se llama esta ayuda técnica que se usa para el aseo de las personas?
- ¿Qué personas la suelen usar en centros sociosanitarios o domicilio?
- Nombra tres características de esta ayuda técnica.
NORMAS GENERALES a contemplar para la realización del ASEO e HIGIENE CORPORAL
El momento del aseo debe ser aprovechado por el profesional para, además de realizar las tareas previstas, lograr los siguientes objetivos:
- Fomentar la comunicación con el paciente.
- Observar cualquier signo que pueda ser indicativo de un problema de salud.
- Estimular la circulación sanguínea.
- Observar la piel (color, temperatura, hidratación…)
- Conservar la integridad de la piel y prevenir problemas potenciales como las úlceras por presión (UPP).
- Determinar su grado de autonomía.
- Proporcionar bienestar y comodidad.
- Mejorar la autoestima y autoimagen del paciente.
Antes de iniciar el aseo, se tendrán en cuenta los siguientes factores:
1. Grado de dependencia del paciente, según diversas escalas utilizadas en el proceso de valoración. Nos orientará sobre la participación que el paciente podrá tener en el procedimiento.
2. Estado emocional y mental del paciente.
3. Hábitos y preferencias personales: temperatura del agua, tipo de jabón, horario…
4. Patologías del paciente, para prevenir posibles complicaciones durante la realización del procedimiento.
Ayuda técnica para el aseo.
- ¿Cómo crees que se llama esta ayuda técnica que se usa para el aseo de las personas?
- ¿Qué personas la suelen usar en centros sociosanitarios o domicilios?
- Nombra tres características de esta ayuda técnica.
Comentarios
Publicar un comentario