PATOLOGÍAS CUTÁNEAS MÁS FRECUENTES
Nombre de la Tarea 5: PATOLOGÍAS CUTÁNEAS MÁS FRECUENTES
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones.
Fecha: 30 de Marzo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Lectura del texto de las patologías cutáneas más frecuentes.
Visualización del vídeo de la Doctora Eva Escribano.
Realización de la tarea consistente en ejemplos de palabras con
el sufijo -itis.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer el texto que nos habla de las
patologías cutáneas más frecuentes.
Posteriormente debes ver el vídeo de la
doctora Eva Escribano donde nos define la palabra eritema.
Para terminar fíjate en las palabras foliculitis y
dermatitis. Estas dos palabras tienen un sufijo, es decir una finalización de la
palabra, que es igual en las dos. Este sufijo es -itis. Averigua qué significa la terminación -itis en las palabras médicas y pon 3 ejemplos diferentes y defínelos.
Te pongo un ejemplo: la palabra gastritis.
Nombre de la Tarea 5: PATOLOGÍAS CUTÁNEAS MÁS FRECUENTES
Nombre del Módulo: Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Realización de la higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno en instituciones.
Fecha: 30 de Marzo de 2020
Docente responsable: María Trinidad Luis Armas
Descripción de la Tarea:
Lectura del texto de las patologías cutáneas más frecuentes.
Visualización del vídeo de la Doctora Eva Escribano.
Realización de la tarea consistente en ejemplos de palabras con el sufijo -itis.
Visualización del vídeo de la Doctora Eva Escribano.
Realización de la tarea consistente en ejemplos de palabras con el sufijo -itis.
Instrucciones de realización de la tarea:
A continuación debes leer el texto que nos habla de las
patologías cutáneas más frecuentes.Posteriormente debes ver el vídeo de la doctora Eva Escribano donde nos define la palabra eritema.
Te pongo un ejemplo: la palabra gastritis.
Patologías cutáneas más frecuentes
Prurito: sensación desagradable de picor u hormigueo en la piel que produce el deseo de rascarse.
- Foliculitis: Inflamación del folículo piloso, apareciendo nódulos eritematosos y endurecidos alrededor del folículo que luego evolucionan a pústula y costra. Se produce por infección bacteriana.
- Dermatitis: inflamación de la piel causada por agentes alergénicos o irritantes.
- Herpes simple: infección vírica (producida por virus) que suele localizarse en labios y boca, caracterizada por la aparición de eritema y vesículas, con prurito y quemazón.
- Tiña o pie de atleta: infección superficial por hongos que cursa con vesículas, descamación y agrietamiento en la planta del pie y pliegues interdigitales (entre los dedos).
Pediculosis: infestación producida por piojos en cuero cabelludo, párpados, pestañas o vello púbico.
- Sarna o escabiosis: enfermedad contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei, que excava un túnel en la epidermis, donde deposita sus huevos. Cursa con un aumento de prurito por la noche y erosiones en la piel debido al rascado.
- Candidiasis mucocutánea: infección producida por el hongo Cándida Albicans, cuyo desarrollo se ve favorecido por la existencia de humedad en la zona. Es muy frecuente la afectación de los pliegues submamarios y genitales.
Tumores cutáneos: se producen por un crecimiento anormal de las células de la piel. Pueden ser benignos o malignos. Entre los malignos encontramos:
Melanoma: neoplasia maligna de la piel constituida por melanocitos. La mayoría se desarrollan sobre nevus pigmentados. Cualquier mancha negra o marrón de borde irregular que haya presentado cambios de tamaño, forma o consistencia se debe biopsiar. .
Epitelioma basocelular: es el más común de todos los tumores cutáneos malignos.
Definición de la palabra eritema
Comentarios
Publicar un comentario