DIVERSIDAD FUNCIONAL
Tarea nº 5: Diversidad Funcional
Nombre del Módulo: Apoyo en la organización de intervenciones en el
ámbito institucional.
Nombre de la Unidad Formativa: Apoyo en la recepción y acogida en
instituciones de personas dependientes.
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Intervención en la atención a
las personas dependientes y su entorno.
Fecha: 31 abril de 2020
Docente responsable: María Ángeles Rodríguez González
Descripción de la Tarea:
En el día de hoy vamos a explicar el concepto de Diversidad Funcional.
El término hombres y mujeres con DIVERSIDAD FUNCIONAL engloba a todas las personas que, a causa de que una
parte o la totalidad de su cuerpo o de su mente funciona de otra manera,
realizan las tareas habituales de forma diferente.
El concepto plantea una visión
positiva de la discapacidad o la diferencia, pues se ajusta a una realidad en
la que se asume la existencia de personas que funcionan de manera distinta a la
de la mayoría de la sociedad.
Por ejemplo, una persona sorda se
comunica a través de la lengua de signos y una persona que oye bien lo hace con
la lengua oral, ambas se comunican, pero lo hacen de forma diferente.
Podemos comprobar que esta definición
incide en dos aspectos:
La
diversidad, acentuando el valor
positivo de la pluralidad humana.
La
funcionalidad, dejando claro que la
diferencia radica en la realización de ciertas funciones (como desplazarse,
vestirse, comer, comunicarse, ir al baño, etc.) de manera diferente.
A continuación te dejamos un pequeño vídeo que te ayudará a entender esta explicación:
Una vez visto este vídeo, te dejo otro de la Fundación Prevent en el que las personas con diversidad funcional te explican como se sienten cuando son estigmatizadas por la sociedad. La sociedad aún están en proceso de aprendizaje sobre cómo relacionarse y atender a personas que tienen algún tipo de discapacidad, pero son éstas quienes sufren y padecen ante la falta de conocimiento social.
Seguidamente, te plantearé un ejercicio:
- Recuerda una situación en la que hayas interactuado con una persona con diversidad funcional y cuéntanosla.
- ¿Qué tipo de diversidad funcional tenía la persona en concreto?
- ¿Qué pensamientos vinieron a tu mente cuando interactuaste con el /ella?
- ¿Cómo actuaste o qué hiciste para ayudarle/a?
- Después de haber leído esta explicación y haber visualizado estos vídeos, ¿consideras que actuaste correctamente?. ¿Crees que podrías mejorar tu actuación? En caso afirmativo, ¿En qué mejorarías tu actuación o cómo lo harías ahora?
Instrucciones de realización de la tarea:
La entrega de esta tarea se podrá realizar a través de
los diferentes procedimientos de entrega de las tareas que se ha comunicado al
alumnado trabajador, siendo la fecha límite de entrega de esta tarea 1 abril hasta las 23:59 horas
Comentarios
Publicar un comentario